martes, 2 de octubre de 2018

AUMENTA LA EFICACIA DE TUS DECRETOS


AUMENTA LA EFICACIA DE TUS DECRETOS

Elige un lugar para decretar

Es preferible decretar en una habitación en la que nadie te pueda molestar. Siempre es mejor si la mantienes limpia, bien iluminada y ventilada. El polvo, el desorden, el aire viciado y una iluminación escaza reducen la eficacia de los decretos porque impiden el flujo de la luz y pueden, asimismo, repeler a los Ángeles, los cuales siempre contribuyen a amplificar las energías liberadas por tu Presencia YO SOY y por los Maestros. También puedes colocar en la habitación donde vas a decretar, si lo deseas, una mesa o escritorio y una silla.

Postura para decretar

Mantener una postura adecuada mientras decretas te será de ayuda a la hora de invocar la luz para que ésta fluya más libremente a través de ti. Si te sientas con la columna recta y la cabeza erguida, tus siete chacras principales quedarán alineados, lo cual permitirá que la energía se desplace con más facilidad por los chacras y por tus cuatro cuerpos inferiores. Hay quien opina que las sillas con un respaldo recto facilitan una postura correcta. Si te resulta más cómodo, puedes optar por la postura del loto completo o el medio loto.

Una vez sentado o sentada, es conveniente no cruzar los brazos ni las piernas y colocar los pies planos sobre el suelo. El cruce de manos o piernas puede causar un "cortocircuito" de las energías que invocas. Los pies planos en el suelo hacen que esa luz circule a través de ti y se ancle en tu entorno. Es igualmente recomendable poner las manos en forma de copa, con las palmas hacia arriba, encima de tu regazo. Hay un chacra de un rayo secreto en el centro de cada una de ellas. Al colocarlas en forma de copa cuando decretas, esos chacras podrán contener más cantidad de la luz que fluye hacia ti.



Mientras decretas, puedes mantener con más facilidad la columna recta si sostienes la hoja con el decreto a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. Ello evita que inclines la cabeza para leerlo. Si lo prefieres, puedes sentarte frente a una mesa en la que puedas apoyar el decreto sobre un libro u otro objeto, dejando así las manos libres para recibir las bendiciones que estás invocando por medio de los decretos. La repetición facilita la memorización del decreto, lo cual solventará totalmente el problema.

Respira profundamente

Los decretos dan mejores resultados cuando respiras profundamente y con regularidad. Una respiración fuerte y profunda puede proyectar la luz a través de tus chacras. La siguiente técnica te servirá para adquirir la costumbre de respirar de forma correcta. Al inspirar, infla el abdomen. Luego espira mientras lo metes hacia dentro. Ello te permitirá concentrar la atención en la zona abdominal inferior y en el diafragma, para que los pulmones se llenen desde el fondo. Si practicas este ejercicio a menudo, comprobarás que respirar profundamente te resultará más fácil. Podrás, así, decretar con más poder y obtendrás mayores resultados.

Cuando estés listo o lista para comenzar la sesión de decretos, haz una respiración lenta y profunda. Expulsa todo el aire de los pulmones, luego inspira despacio. Puedes entonar el OM o el YO SOY EL QUE YO SOY lentamente, al espirar una o varias veces, para sintonizarte con tu Yo Superior.

Mientras decretas, mantén una respiración lenta y rítmica. Intenta hacerla más lenta para que puedas pronunciar las frases con fluidez al mismo tiempo que respiras, de modo que puedas poner todo el poder en las palabras. Al hacerlo así, los pulmones cooperan con el cerebro y con las cuerdas vocales para atraer la máxima cantidad de luz desde la Presencia YO SOY.



Habla con autoridad

Las afirmaciones o decretos se pronuncian con la autoridad del Santo Ser Crístico y de la Presencia YO SOY y no con la conciencia humana. Cuando logras estar sintonizado de forma adecuada, tu Yo Superior es quien en realidad recita el decreto y se convierte en el cumplimiento del mismo en la Tierra.

El sonido físico y la vibración que resultan del decreto constituyen una fase del proceso de afianzar la luz espiritual en el plano físico. Dicho proceso se realza cuando eres capaz de decretar a plena voz. Ello tiene como propósito dirigir con claridad y potencia la luz de la Presencia YO SOY para que pueda operar cambios positivos en las circunstancias propias, familiares, de la comunidad y del mundo.

Las palabras pronunciadas con voz fuerte suelen emitir un poder mayor que las susurradas. No obstante, no siempre es posible hacerlo. Éste sería el caso cuando decretamos en un lugar público, en un apartamento rodeado por otros en un mismo edificio, o en una habitación en la que otra persona está estudiando o durmiendo. En tales situaciones, obviamente es mejor decretar en voz baja, en susurros o incluso en la mente, que no decretar en absoluto. No siempre es más conveniente hacerlo en voz alta. Y, más importante que eso cuando se recita un decreto, es centrarse en el amor del corazón.

Centrarse en el amor del corazón

Toda persona con orientación espiritual ve el corazón como una fuente de energía y poder inmensos. Ya sabes que el corazón es aquella parte de ti donde reside Dios y tu punto de contacto con el Espíritu, así como la fuente de inspiración y autotrascendencia. Reviste especial interés ese contacto con la llama del corazón cuando practicas la ciencia de la Palabra hablada, puesto que ello puede amplificar en gran manera la acción de los decretos.



Los Maestros Ascendidos han explicado que el amor que hay en nuestro corazón determina el poder de los decretos que recitamos. Cuando enviamos a Dios devoción y gratitud, trazamos un camino hacia nuestro Yo Superior y hacia los Maestros Ascendidos que les permitirá mandarnos de vuelta una corriente de ese amor. El amor que enviamos desde el corazón mientras recitamos decretos es capaz de intensificar mil veces el poder que tienen.

Centrarte en el corazón te capacita también para atraer la luz de tu Yo Superior de una forma poderosamente abierta e intuitiva. Algunas personas notan que, cuando entran en contacto con la llama de su corazón, al instante sienten una conexión directa con su Yo Crístico y su Presencia YO SOY. Ese contacto representa una sintonía interna que produce mayor sensibilidad y orientación al decretar, y hace que entre más luz a través de ti.

Visualiza para obtener mayores resultados

La visualización consiste simplemente en crear imágenes visuales en la mente. Hay quienes son capaces de hacerlo con facilidad, de modo que pueden ver con el chacra del tercer ojo como si estuvieran viendo una foto o mirando una pantalla de televisión. La mayoría visualizamos por medio de la imaginación, con nuestra mente. Ambos métodos funcionan.

Se ha demostrado que la visualización contribuye al logro en muchos ámbitos. Con el fin de obtener éxitos mayores, tanto entusiastas del deporte como dramaturgos o conferenciantes, se visualizan a sí mismos ejerciendo triunfalmente su oficio antes de entrar en escena. ¡Y en efecto obtienen éxito! De hecho, en algunas universidades se han realizado investigaciones demostrativas de que la mente humana no distingue entre visualización mental y actividad realmente física.

Podemos sacar provecho de ello si utilizamos la visualización para aumentar la eficacia de la ciencia de la Palabra hablada. Al concentrarnos conscientemente en la imagen de lo que deseamos crear, contribuiremos a que la Presencia YO SOY lleve a cabo nuestras órdenes. Eso es así porque la visualización actúa como un imán que atrae las energías creativas del Espíritu para satisfacer el proyecto original sostenido en nuestra mente.

Puesto que la visualización es un amplificador tan importante, resulta mejor emplearla cada vez que decretes, si puedes. La memorización de los decretos lo hará más fácil. Concéntrate en visualizar el principal resultado positivo de tu decreto. Por ejemplo, si deseas disolver la tensión existente en una relación, visualiza la Llama Violeta rodeándoos a ti y a la otra persona mientras recitas un decreto de Llama Violeta.

Aunque tengas dificultad para visualizar, el decreto funciona de todas formas. Pero si eres capaz de visualizar la acción deseada, observarás que los resultados se obtienen más fácil y rápidamente.



Fuente.- Anónimo.

lunes, 1 de octubre de 2018

CERRANDO CÍRCULOS





CERRANDO CÍRCULOS

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.

Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…



El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

FUENTE.- Anónimo.




sábado, 29 de septiembre de 2018

LO QUE NO SE APRENDE...SE REPITE




AQUELLO QUE NO SE APRENDE SE REPITE





 ....Y SI NO SE APRENDE, SE REPITE... 


 ....Y SI NO SE APRENDE, SE REPITE... 


 Los Síntomas se repiten durante años, hasta que uno aprende de ellos.

....Una vez que uno aprendió algo, ya nunca más se puede retroceder, ya nunca más se puede decir “esto no lo se”.. 

¿Podría usted decir ahora “yo no se leer”? Totalmente imposible!.

Imagine lo mismo con otras cosas como: sumar, escribir, cocinar, manejar un auto, etc. 

 Cuando uno aprende se produce un “click”, un giro en su vida que marca el punto de no retorno....

.... En este camino del eterno aprendizaje pueden existir múltiples variantes. Puede haber rápidos ascensos y de golpe detenciones, comenzando un círculo de repetición hasta que se aprende algo que le cuesta más, o puede pasarse toda la vida dando vueltas sin aprender nunca.

Existe una enorme cantidad de variantes en esto de aprender los distintos aspectos de nuestro SER. 

 Siguiendo con esta óptica del aprendizaje, llegamos a otra conclusión: La Enseñanza está totalmente condicionada al Aprendizaje, vale decir que si el Aprendizaje no se dió, nunca existió la enseñanza.

Un Maestro puede creer que enseñó durante veinte años, pero si nadie aprendió nada, en verdad no enseñó nunca. 

 De aquí se deriva otra conclusión:  SOLO EXISTE EL APRENDIZAJE 

 Vayamos entonces al tema de la enfermedad como oportunidad de aprendizaje.

 Cuando usted aprende de su Enfermedad, esta ya no tiene sentido de existir, y puede sobrevenir la Curación (no importa la Enfermedad que sea ni en qué estadio de la misma se halle)
La intención de la Medicina Tradicional es destruir la Enfermedad, aniquilarla, y si esto no es posible, tratar de contenerla todo lo que se pueda para que el Paciente viva aliviado. Esto es absolutamente loable y elogiable, seguramente producto del anhelo de procurar el bienestar del prójimo que mueve a todo integrante de esta profesión.
También yo soy Médico, y agradezco profundamente la formación médica que me permitió intentar el servicio de curación de los demás. Coincido además en el interés de la medicina por el prójimo. Lo que todavía no se plantea la medicina tradicional es el aprendizaje de vida sobre la enfermedad. 

Con el enfoque tradicional, el Paciente (en el mejor de los casos) volverá al punto en el que sólo tiene que esperar que la disfunción se repita de la misma manera o tal vez cambiando las circunstancias, pero con el mismo contenido básico que tuvo desde su origen. 

 Supongamos que tenemos una persona que no puede manifestar su Agresión por la razón que fuere.

Esta Agresión no manifestada, se volverá contra ella misma, generando por ejemplo una úlcera.

Si esta Persona concurre a un Médico Tradicional, recibirá un tratamiento antiulceroso que combatirá el Síntoma, pero de ninguna manera la Disfunción que lo originó, que por supuesto no es Física.

 En ese caso, el Síntoma puede ser aliviado en forma momentánea, pero la tendencia a “tragar su propia agresión” persiste, lo que puede derivar con el tiempo en una nueva úlcera o a veces en algo más grave, por ejemplo un cáncer de Estómago. 

Si esta misma persona concurre a un Médico con enfoque Holístico, no solamente recibirá un tratamiento antiulceroso, sino que además investigará junto con el Profesional la Causa Emocional (en este caso) para poder corregirla y de esta manera volver al cauce de la Armonía, desechando toda posible recidiva o complicación futura.
En el caso de la úlcera, si la persona deja de “tragar su agresión”, cualquiera puede imaginar que no es de esperar nuevos ataques sobre su Estómago (por lo menos por esta causa) 

 A este respecto, el Dr. Alexander, creador del término “Enfermedad Psicosomática” , allá por los años 30, decía una famosa frase: 

 “... Si un Ser Humano con una determinada Personalidad tiene una determinada Enfermedad, y conseguimos cambiar la Personalidad, la nueva Personalidad no va a necesitar la vieja Enfermedad.. .' 

 Como ve, mi interés no es quitar nada, sino que es “agregar”, tratar de ir un paso más allá del que hizo hasta hoy la Medicina Ortodoxa.
El nuevo lema sería, entonces: CURAR APRENDIENDO. '

Libro 'Del Cuerpo al Espíritu' 
Autor.- Dr. Rogelio D'Ovidio


viernes, 28 de septiembre de 2018

20 MANERAS SANAS DE RESPONDER A UN INSULTO




20 MANERAS SANAS DE RESPONDER A UN INSULTO
Fuente: Anónimo

Nos ubicamos como Protagonistas y asumimos con conciencia la responsabilidad de gobernar la situación que nos toca vivir, abordando la situación desde alguno de los siguientes enfoques:

1. Enfoque desde la ACEPTACIÓN: Aceptar y recibir el hecho del insulto tal cual es, sin por ello estar de acuerdo con su contenido.

2. Enfoque desde la SERENIDAD: Advertir que no tiene sentido perder la razón ante alguien que, al insultarnos, ya demostró haberla perdido.

3. Enfoque desde la COMPRENSIÓN: El que insulta está fuera de sí, enceguecido momentáneamente por su ira y sumergido en problemas que no ha podido resolver. O bien se siente víctima de alguna injusticia, o bien conoce su falta, pero usa el ataque como defensa. En el fondo es una persona que sufre y se siente desvalido o impotente por lo que, en el fondo, está necesitado de ayuda y contención afectiva. De este modo, permanecemos serenos e íntegros, al no dejarnos arrastrar por la ira del otro y, a la vez, tendemos una mano solidaria hacia el que la necesita.

4. Enfoque desde la PRUDENCIA: Advertimos que, lo que aparentemente es un ataque nuestra integridad y nos podría herir (como el insulto), se diluye y desvanece en lo que realmente es: una opinión adversa sobre lo que aparentamos ser, y no necesariamente sobre lo que somos.

5. Enfoque desde la PAZ: Si permanecemos serenos ante el insulto, con nuestra actitud, disolvemos al instante cualquier agravio o calumnia.

6. Enfoque desde la CARIDAD: Si puedo amar y estar en paz cuando me ofenden no solo me beneficio sino que también beneficio a los demás. Irradiando calma colaboro y contribuyo a que los otros se pacifiquen.

7. Enfoque desde la CONCIENCIA: Si el que me insulta está expresando una verdad sobre mí, aunque de modo inadecuado, aprovecho la oportunidad de tomar conciencia de ello y así poder superarme. Si el agravio no responde a la verdad, entonces no soy quién el otro cree que soy, en cuyo caso no existe motivo alguno para preocuparme.

8. Enfoque desde la REFLEXIÓN: Permite tomar distancia para examinar el problema con más claridad y evitar caer en un arrebato de ira.

9. Enfoque desde la APELACIÓN: Permite consultar a la conciencia y que ésta sea la guía de nuestra conducta. Es más fácil devolver una trompada que guardar el puño cerrado en el bolsillo, pero sólo de esta forma se podrá inmovilizar al atacante.

10. Enfoque desde el HUMOR: Es un excelente neutralizador del ácido del insulto. Una mujer conduce su automóvil mientras otro conductor la increpa haciendo referencia a su madre. Ella, con calma, baja su ventanilla y le pregunta: ¿Nos conocemos?.

11. Enfoque desde la ESTRATEGIA: La mejor estrategia es la que el adversario no espera. Y cuando alguien insulta espera que el otro reaccione con enojo. Permanecer en calma no sólo nos permite gobernar la situación, sino además desarmar al contrincante y sembrar la semilla de la duda en el campo de sus creencias.

12. Enfoque desde la JUSTICIA: El que insulta, aunque de mal modo, está efectuando un reclamo. Cabe entonces reconocerle el derecho que le corresponda (el cual no necesariamente puede coincidir con el que exige) o bien, defender el propio.

13. Enfoque desde la TEMPLANZA: Tanto el que insulta como el que se ofende y reacciona han perdido el control sobre sus pasiones.

14. Enfoque desde la TRASCENDENCIA: Permite tomar distancia con la situación, salir de la misma y observarla desde afuera.

15. Enfoque desde la LEY DE TERCIOS: Más allá de lo mal o bien que hagamos las cosas, todos contamos con adherentes, indecisos y opositores, en cantidades iguales. Al tercio a favor hay que nutrirlo, al tercio fluctuante hay que seducirlo y al tercio en contra hay que saber gobernarlo. El tercio en contra es indispensable para nuestro crecimiento (los dos errores más frecuentes son intentar conquistarlo o combatirlo). Cuanto más luchamos contra el tercio en contra más lo fortificamos. Si el que me insulta pertenece a mi tercio en contra no vale la pena hacer nada pues es imposible agradar a todos, así como no es posible que todos me agraden.

16. Enfoque desde la COMPETENCIA: El adversario, al igual que el suelo, no es nuestro enemigo sino nuestro aliado. Ambos, al oponer resistencia, nos dan la posibilidad de afirmarnos y avanzar en el camino.

17. Enfoque desde la HUMILDAD: Desde la humildad no aparentamos más de lo que somos pero somos más de lo que aparentamos. Así, el insulto es la oportunidad para recordar que el otro es más que lo que está mostrando con su arrebato.

18. Enfoque desde la SABIDURÍA: Desde la sabiduría se absorbe el impacto del insulto, como el adulto absorbe el golpe de un bebé. Asimila el agravio y lo transforma, devolviéndolo en una sana convivencia.

19. Enfoque desde la RESPONSABILIDAD: Somos a la vez tan responsables de dejarnos arrastrar por la ira y la furia cuando alguien nos insulta como de dar una respuesta sana, sensata y justa. 

20. Enfoque desde la LIBERTAD: Al responder al insulto con violencia salimos de nuestra órbita y perdemos nuestro auto dominio. Soy libre de responder con serenidad siendo constructivo pero soy esclavo de reaccionar con ira siendo destructivo.

16 LEYES DEL ÉXITO




16 Leyes del Éxito

de Bob Parson



1.- Permanece fuera de tu zona de confort.

No sucede nada significativo cuando estamos en nuestra zona de confort. Muchas personas dicen: estoy preocupado por la seguridad. La respuesta a esto es simple: La seguridad es para los cadáveres.



2.- Nunca te rindas.
Casi nada funciona cuando lo intentamos por primera vez. Solo porque lo
que estás haciendo parece no funcionar, no significa que no funcionara.
Simplemente significa que podría no estar funcionar en la forma en que lo haces. Si
fuera fácil, todo el mundo lo haría, y no habría una oportunidad.



3.-  Cuando estés listo para renunciar, es que estas más cerca de lo que piensas.
Hay un viejo refrán chino que me encanta, y creo que es muy acertado: La tentación de dejar de fumar será más intensa justo antes de que estas a punto de tener éxito.



4.-  Con respecto a lo que te preocupa, no solo acepta lo peor que pueda pasar sino evalúa también las peores cosas que podrían ocurrir, pero lo convierten en un punto de cuantificar lo que podría ser peor.
Raramente las peores consecuencias son tan malas como una nube de consecuencias indefinidas. Mi padre me decía, cuando mi proyecto no funcionaba. Bueno, si no funciona, no te van a comer


5.-  Concéntrate en lo que quieres que suceda.
Recuerda el viejo refrán, Lo que tu piensas, serás



6.-  Tomar las cosas un día a la vez.
No importa cuan difícil es tu situación actual, puedes resolverlo si no miras demasiado hacia el futuro y te centras en el momento presente. Puedes lograrlo todo, tomando las cosas un día a la vez.


7.-  Siempre avanzando.
Nunca dejes de invertir. Nunca dejes de mejorar. Nunca dejes de hacer algo
nuevo. En el momento en que dejas de mejorar tu organización o negocio comienza a morir. Haz que tu meta sea ser mejor cada día, con pequeños pasos a lo largo del camino. Recuerda el concepto japonés de Kaizen. Pequeñas mejoras diarias eventualmente resultan en enormes ventajas.




8.-  Se rápido para decidir.
Recuerda lo que el General George S. Patton dijo: Un buen plan violentamente
ejecutado hoy, es de lejos, mejor que un plan perfecto mañana.



9.-  Evalúa tus resultados.
Juro que esto es cierto. Todo lo que es medido y vigilado, mejora.



10.- Cualquier cosa que no se gestiona se deteriorara.
Si quieres descubrir problemas que no conoces, tomate unos pocos
momentos y controla de cerca aquellas  áreas que no han sido examinadas por un
tiempo. Te garantizo que hay problemas.



11.-  Presta atención a tus competidores, pero presta más atención a lo que tu haces.
Cuando mires a tus competidores, recuerda que todo lo ves a una distancia perfecta. Incluso el planeta Tierra, si subes lo suficiente en el espacio, parece un lugar tranquilo.


12.-  Nunca deje que tu entorno te atropelle.
En nuestra sociedad, con nuestras leyes y en igualdad de condiciones, tienes los mismos derechos que cualquier otra persona, siempre que lo que hagas sea legal.


13.-  Nunca esperes que la vida sea justa.
La vida no es justa. Toma tus propias decisiones. Deberás hacer el bien siempre que sea significativo para ti, aunque a veces recibas injusticias. Es el precio que debes pagar.


14.-  Resuelve tus propios problemas.
Encontraras que al llegar a tus propias soluciones generas una ventaja competitiva. Masura Ibuka, el co-fundador de Sony, dijo que Nunca en tecnologia, negocios, o cualquier cosa que hagas, vayas detrás de otros. También hay un antiguo refrán asiático que recuerdo frecuentemente y que dice así: Un hombre sabio es su propio abogado.


15.-  No te tomes demasiado en serio.
Relájate. Deja a menudo, al menos la mitad de lo que se debe realizar, en manos de la providencia. Ninguno de nosotros tiene tanto control sobre las cosas como pensamos.

16.-  Siempre hay una razón para sonreír.
Encuéntrala. Después de todo, tienes realmente la suerte de estar vivo. La vida es corta. Cada vez más, estoy de acuerdo con mi hermano pequeño. El siempre
me recuerda: No estamos aquí por mucho tiempo, estamos aquí para un buen
tiempo.

FUENTE.-

Bob Parsons.




miércoles, 26 de septiembre de 2018

15 REGLAS PARA PURIFICAR LAS EMOCIONES




15 REGLAS PARA PURIFICAR LAS EMOCIONES



Hay quince Reglas sencillas para Purificar las Emociones. Muchas personas dirán que ya conocen estas Reglas; pero porque las "Conocen" ¡no las Aplican!

1.- Trata de evitar tus intereses egoístas.

Siempre que introduzcas tu Interés Personal en tus Pensamientos, Acciones o Palabras, estás creando feas Emociones y suscitando Emociones Feas en los demás. Si tomas cualquier problema del mundo, desde problemas familiares hasta problemas comerciales y de política internacional, y ahondas en sus causas, siempre encontrarás los gusanos del interés personal que están comiéndose los cimientos. El interés personal siempre te lleva en la dirección equivocada.

2.-  Evita la Vanidad.

La Vanidad es una forma de autoengaño, en la que piensas que eres algo que no eres. Cuando yo era muy niño, mi padre me contó un cuento para instruirme acerca de la vanidad. Un día un cuervo vio a un pavo real de bellísimas plumas que él admiraba muchísimo. Aguardó durante muchos días hasta que el pavo real empezó a cambiar sus plumas. Entonces las recogió y se adornó con ellas. El cuervo estaba muy ufano con su aspecto. Fue al espejo para admirarse.  Llamó  a muchos pájaros para que acudieran a ver cuan bello había llegado a ser de repente. De pronto, un fuerte viento que llegó sopló todas las plumas de pavo real y el cuervo quedó de pie, frente a sus amigos, como un pájaro negro desnudo. "De ahora en adelante" —me dijo mi padre solemnemente— “no te adornes con las plumas de los otros". No uses los logros y el talento de otras personas para parecer más grande. Esto es vanidad.

3.-  Evita la ira.

La ira daña los pétalos de tus centros superiores. Tal vez esto no pueda demostrarse, pero es un hecho que después que estás enojado, durante varias horas no tienes energía. La ira es también peligrosa porque a menudo te hace hacer cosas que nunca habrías hecho si estuvieras en tus cabales.

4.-  Evita la Codicia.

La Codicia altera la brújula de tu vida. Cuando te atrapa la codicia, te pareces aun avión atrapado en la corriente de un jet, que no puede hallar su rumbo. La Codicia hace que a su tiempo quedes atrapado por una fuerza de la que no podrás liberarte. Esto imprime una carga tremenda de presión sobre tus Cuerpos Físico y Mental, y perturba tu Equilibrio. Cuando tu Equilibrio Emocional está perturbado, tu naturaleza Física y Mental no te servirán sino que te traicionarán.

5.- Evita el Temor.

El Temor hace que te identifiques con valores falsos y suposiciones falsas. Uno de mis Maestros en el monasterio me dijo una vez: "Sólo en la intrepidez absoluta está contenida la claridad de la consciencia". Si tienes miedo, tu consciencia se disipa. Siempre que venzas todo temor, purificas tu consciencia y tu cuerpo, y ayudas a tu supervivencia y tu longevidad.

Tu Temor hace que los demás te controlen, y todo Ser Humano controlado por otros se está suicidando. Pero nos gusta controlar a los demás, en vez de dejar que sean personas que se realizan solas. Cuando ejercitas el Temor sobre los demás, eres un criminal, pero eres un criminal mayor si permites que otras personas te controlen inyectándote Temor.

6.- Evita la Ostentación.

La Ostentación construye una Personalidad falsa, y una Personalidad falsa vive mediante Emociones Negativas. Una vez que empiezas a hacer Ostentación, deberás alimentar continuamente esa Personalidad Falsa con Emociones Negativas para hacer que continúe existiendo.

7.- Trata de comprender los puntos de vista de los demás.

No saltes de inmediato a tus propias conclusiones cuando las Personas se comportan de cierto modo. "Aquél no me saludó hoy. Debe estar enojado conmigo". De inmediato, al decir esto, ya creaste mil y una emociones en tu corazón.  Aunque tu conclusión fuera acertada, no necesitas crear esas emociones: por lo tanto, no saltes a conclusiones.

8.- Reemplaza cada Emoción Negativa con una Emoción Positiva a través de la Imaginación.

La gente piensa que el Pensamiento puede controlar a las Emociones. Esto no es cierto. La Imaginación controla a las Emociones. Las Emociones son más fuertes que los Pensamientos en esta altura de nuestra evolución porque vivimos en el Torbellino Emocional; todavía no entramos en el Torbellino Mental. 

Siempre que tengas una Emoción Negativa, trata de reemplazarla inmediatamente con la contraparte Positiva. Por ejemplo, siendo niño, un amigo y yo pasábamos la noche en una cabaña en la montaña.  Mi amigo estaba muy asustado. Decía: —Alrededor de la casa hay muchos osos y coyotes, irrumpirán cuando estemos dormidos y nos comerán! El pobrecito estaba atrapado en sus Emociones Negativas. Le dije: —Hace cinco minutos vi cuarenta Ángeles bailando alrededor de nuestra cabaña. Tenían enormes alas doradas y mantos de bellos colores... Y hay uno sentado encada rincón de la cabaña. Si algún animal se atreve a entrar aquí, el Ángel sacará su espada y le cortará la nariz... Hice una pausa. Él ya estaba durmiendo.  Por desgracia, la mayor parte de la Humanidad es víctima de sus propias alucinaciones.

Siempre que reemplaces una Emoción Negativa con una Emoción Positiva, rompes cristalizaciones de viejas Imaginaciones y las reemplazas con Imaginaciones Sanas.

9.-  Aumenta diariamente tu Imaginación Positiva y Creadora.

Por ejemplo, por la mañana, bien temprano, cuando subas a tu auto para ir a trabajar, no pienses: "Me va a ocurrir un accidente... Los negocios andarán mal... Ese hombre va a venir de nuevo..." Todas estas cosas son posibles. Pero en lugar de ello, di: "¡Qué bello día es hoy! Hoy todo va a andar magníficamente...". Esta clase de actitud te equipa con Energía Positiva para afrontar los Hechos Negativos. Esta es no sólo una Técnica útil; puede salvarte realmente la vida.

10.- Toma los hechos que podrían causarte irritación, ira, y emociones negativas, y mediante tu imaginación procura que no puedan influir sobre ti.

Mírate en tu Imaginación estando muy calmo y alegre. Es importantísimo destruir tus Apegos a objetos, Personas y Deseos porque todo aquello a lo cual te Apegas mina tu Energía.

No dejes que la gente se Apegue a ti o se identifique contigo, y tampoco te identifiques con ella. De este modo tendrás Relaciones Humanas más sanas. En mi experiencia como Consejero, hallé que personas que acuden con problemas terribles de unas con otras, estuvieron en un tiempo fundidas, identificadas y apegadas; en pocas palabras: pegadas entre sí.

11.-  No busques las faltas de los demás.

Siempre que empieces a tratar de encontrar Defectos en los demás, ya sean éstos reales o irreales, verás que de ti emanarán Emociones Negativas. Cuando las Emociones Negativas empiezan a circular en tu organismo, ya intoxicaste tu organismo; contaminaste tu propia Esfera de la Consciencia.

 12.-  No te alegres con los fracasos de los demás.

A cada uno de nosotros le gusta alegrarse cuando otras personas que no nos gustan fracasan. Pero al hacer esto, no sólo herimos a los demás; también nos herimos... porque "Ellos" son esencialmente "Nosotros".

13.- Imagina diariamente, durante uno o dos minutos, que estás sentado junto a tu Maestro, cualquiera que éste sea.

Esto te quitará muchas Emociones Negativas, y las destruirá.

14.-  Intenta diariamente efectuar durante unos momentos un Silencio Emocional total.

Si aprendes esta Técnica, será una gran bendición para ti. Una cosa es decir: "En la reunión de hoy no hablaré... No discutiré con esa mujer". Algunas personas obtienen grandes resultados cerrando la boca; pero, ¿podrás silenciar tus Emociones y no tener una reacción emocional, no importa lo que alguien te diga o haga? Esta es una Técnica importante que hay que dominar, porque quien domina sus Emociones se vuelve amo de su vida. Puedes tener gran Dominio Mental, pero si no tienes Dominio Emocional, puedes destruirlo todo alrededor de ti.



15.-  Desarrolla la Ternura.

La gente piensa que ésta se refiere a dulces sonrisas, expresiones melifluas, movimientos melodiosos y ojos almibarados. La verdadera Ternura no radica en las formas externas sino en el significado de las palabras, la voz y los modales tuyos. Si en tus expresiones hay amor, luz, belleza, justicia y libertad, eres una persona tierna. Pero si en ellas hay mala intención, calumnia, traición, mentiras e hipocresía, entonces no importa cuáles sean tus expresiones, eres una persona tosca.  

Algunas de estas quince reglas tal vez parezcan juegos, pero debajo de ellas hay una gran ciencia sobre el uso de la Energía en el conocimiento creador. Estas son quince reglas para el dominio de la vida.




lunes, 24 de septiembre de 2018

CAPACIDAD INTERNA




CAPACIDAD INTERNA

Si evaluamos el crecimiento espiritual, en base a la presencia del gozo y la tranquilidad tendríamos la mirada corta pues pasaríamos por alto otras cualidades espirituales que necesitamos desarrollar.

Un ejemplo nos sirve de ilustración.

Imagínese dos personas alistándose a cruzar un lago inmenso en botes de remos.

La primera sale en un día claro, la superficie del agua tranquila y lisa como un espejo, con una brisa suave y una corriente firme empujándola hacia adelante.

Cada vez que submerge los remos en el agua el bote surge con fuerza hacia el otro lado del lago.

Remar bajo dichas circunstancias es fácil y agradable.

La persona llega rápidamente a su destino y se felicita por su admirable destreza.

La segunda persona se dispone a cruzar el lago durante una gran tormenta.

Vientos, Corrientes y olas ponderosas van en sentido contrario al bote.

Cada vez que la persona jala los remos el bote tira hacia adelante, pero pierde la distancia adquirida cuando saca los remos del agua.

Por fin, después de mucho esfuerzo, logra llegar al otro lado del lago.

Esta persona se siente desanimada e incompetente.

Probablemente la mayoría preferirían ser la primera persona.

Sin embargo, la segunda es la que ha adquirido más fuerza y experiencia como consecuencia de su esfuerzo y por lo tanto está major preparade para las tormentas en el futuro.

En la práctica Budista una de las capacidades internas más importantes por desarrollar es el conocimiento de nuestras intenciones.

Nuestra intención es como un músculo.

El cumplir con nuestra intención de ver con claridad y de ser compasivos aun durante tiempos difíciles es una forma importante de fortalecerlo.

Lo hermoso es que aunque nuestros esfuerzos sean toscos y no logremos alcanzar una meta deseada, el músculo de la intención crece cada vez que lo usamos, especialmente si está fortalecido por la fe y la comprensión clara.

A medida que nuestras motivaciones fundamentals adquieren fuerza y aprendemos a confiar en ellas, se convierten en un punto de apoyo en tiempos difíciles.



Libro.- “Viviendo en el Presente”

Autor.- Fronsdal Gil